El desierto de Atacama en Chile, conocido como el más árido del mundo, transformó su paisaje desértico en un colorido espectáculo durante el 2024. Este fenómeno inusual y sorprendente fue principalmente observado entre septiembre y noviembre tras fuertes precipitaciones registradas, convirtiendo un lugar tan inhóspito en una auténtica paleta de colores.
El misterio de las flores del desierto de Atacama
El florecimiento inesperado
El «desierto florido», como se le conoce localmente, es un evento natural que resulta ser bastante intrigante para muchos observadores. En efecto, este fenómeno normalmente ocurre a causa del evento climático El Niño, que trae consigo una mayor cantidad de precipitaciones a esta region tan árida. Sin embargo, la aparición de estas flores durante el año 2024 no coincide con las expectativas meteorológicas ya que era anticipado el fenómeno La Niña, caracterizado por un enfriamiento de las aguas del Pacífico. Esto hace aún más interesante dicho acontecimiento floral ya que no ha sido observado desde el año 2015.
Las condiciones climáticas detrás de la eclosión
Influencia del clima sobre la flora
La floración en el desierto de Atacama se manifestó en esa ocasión sobre una superficie mucho más limitada que lo habitual. Mientras este fenómeno puede afectar hasta 15.000 km² durante grandes eventos, en 2024, apenas se constató en una superficie de aproximadamente 300 a 400 km². Las principales especies florales detectadas fueron la «pata de guanaco», una flor violeta, que requiere muy poca agua y prospera especialmente en suelos arenosos.
El impacto del fenómeno en la biodiversidad local
Medidas gubernamentales para la protección de la biodiversidad
Frente a este inusual fenómeno natural, el gobierno chileno tomó medidas para proteger esta peculiar biodiversidad. El presidente Gabriel Boric anunció que algunas zonas del desierto estarán bajo la categoría de parque nacional, el máximo grado de protección otorgado en Chile. Aunque los detalles específicos de la superficie a ser protegida están aún en discusión, esta decisión demuestra un firme compromiso con la conservación.
Un evento cíclico y excepcional
Los ciclos naturales y el florecimiento efímero
La floración tardía es el resultado directo de unas precipitaciones excepcionales acumuladas que activaron los bulbos de las flores geofíticas, generalmente dormidos durante las estaciones secas. Las fluctuaciones climáticas y la persistencia de las nubes húmedas también contribuyeron a este fenómeno, permitiendo a las plantas florecer efímeramente.
El desierto florido: una atracción turística inigualable
El desierto colorido como foco de atención
La inesperada floración del desierto de Atacama en 2024 refleja la complejidad de los efectos que los fenómenos climáticos pueden tener sobre un entorno desértico. Aunque con frecuencia se interpretan en relación con el cambio climático, esta singular floración ofrece un espectáculo fascinante que atrae la atención tanto de turistas como de científicos.
Este fenómeno, conocido como «desierto florido», continúa siendo un objeto fascinante para la investigación y el turismo, destacando aún más la importancia de estudiar los impactos del clima en los ecosistemas áridos. Y aunque efímero, este misterioso florecimiento nos recuerda la increíble capacidad de adaptación y supervivencia de la naturaleza ante las condiciones más extremas.
Como joven medio de comunicación independiente, Elrelatoec.com necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !