Inicio Bienestar y salud Por qué la luz del sol nos hace estornudar

Por qué la luz del sol nos hace estornudar

472
0
Por qué la luz del sol nos hace estornudar

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas estornudan al exponerse a la luz del sol ? Si es así, no estás solo. Este fenómeno, conocido como reflejo foto-estornutatorio, ha desconcertado a los científicos durante años. En este artículo exploraremos las razones detrás de este misterioso acto.

El misterio del estornudo solar: ¿qué se esconde tras él ?

Reflejo foto-estornutatorio: un fenómeno curioso

Aproximadamente una de cada cuatro personas experimenta el reflejo foto-estornutatorio, que se provoca por un súbito e intenso flujo de luz en los ojos. Aunque puede parecer algo raro, este fenómeno es bastante común y completamente inofensivo.

Causas del estornudo solar

Aunque la causa exacta del estornudo solar sigue siendo un misterio, los expertos creen que está relacionado con un cortocircuito nervioso entre el nervio óptico y el nervio trigémino. Esta teoría tiene sentido si consideramos la ubicación de estos dos nervios en nuestro cerebro.

Después de desvelar parte del misterio, profundicemos en cómo funciona exactamente este reflejo.

Los mecanismos del reflejo foto-estornutatorio

La conexión entre luz y estornudos

Cuando nuestros ojos se exponen a una gran cantidad de luz, como la del sol, se produce un cortocircuito entre el nervio óptico y el nervio trigémino. Este último es responsable de las sensaciones en nuestra cara y controla los estornudos, lo que provoca el reflejo foto-estornutatorio.

Estudios científicos sobre el estornudo solar

En octubre de 2020, investigadores británicos lanzaron una encuesta, the Oxford Photic Sneeze Survey, para examinar los aspectos de longitud de onda e intensidad lumínica que desencadenan el estornudo fotónico. Estas investigaciones son clave para entender mejor este particular reflejo.

Ahora bien, ¿qué influencia tiene la genética en nuestra tendencia a estornudar bajo el sol ?

Influencia genética en nuestra propensión a estornudar al sol

Un rasgo hereditario

Se ha demostrado que existe una conexión genética con el reflejo foto-estornutatorio. Si uno de tus padres tiene esta condición, tienes un 50% de posibilidades de heredarla.

Después de entender cómo influye la genética en este fenómeno, hablemos sobre uno de los actores claves: el nervio trigémino.

READ :  ¿debemos informar a nuestros padres cuando se descuidan ?

El nervio trigémino, actor clave del estornudo fótico

Papel del nervio trigémino

Tanto el nervio óptico como el trigémino juegan roles importantes en el reflejo foto-estornutatorio. Este último es crucial ya que controla las sensaciones de la cara y puede desencadenar un estornudo en respuesta a ciertos estímulos, como una luz brillante.

¿Pero, este reflejo podría estar relacionado con alguna reacción alérgica ? Veamos.

Reflejo foto-estornutatorio: ¿una reacción alérgica o no ?

Diferencia entre el reflejo foto-estornutatorio y la alergia solar

A diferencia de la alergia solar, que provoca reacciones cutáneas, el reflejo foto-estornutatorio está específicamente relacionado con la estimulación del nervio trigémino y no tiene nada que ver con los alérgenos.

En este punto, te preguntarás si hay formas de prevenir y manejar los estornudos causados por el sol.

Prevenir y gestionar los estornudos provocados por el sol

Técnicas para controlar el estornudar

Usar gafas de sol o limitar la exposición directa a la luz brillante pueden ayudarte a controlar estos estornudos. Sin embargo, es importante recordar que el estornudo solar es completamente inofensivo.

Hablemos ahora sobre cómo entender mejor esta condición y protegernos adecuadamente.

Comprender y proteger: la importancia de las gafas de sol

Lentes protectores contra la luz intensa

Las gafas de sol son una herramienta importante para proteger nuestros ojos de la intensa luz solar que puede desencadenar el reflejo foto-estornutatorio. No sólo nos ayudan a prevenir estos estornudos, sino que también protegen nuestros ojos de los daños potenciales causados por los rayos UV.

En resumen, el estornudo solar es un fenómeno intrigante e inofensivo que afecta aproximadamente a una de cada cuatro personas. Aunque todavía hay mucho que aprender sobre él, sabemos que está relacionado con un cortocircuito entre dos nervios en nuestro cerebro y tiene una base genética. Así que la próxima vez que veas a alguien estornudando bajo el sol brillante, ya sabes qué está sucediendo.

4.3/5 - (7 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Elrelatoec.com necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

Síguenos en Google News

Artículo anteriorPunto G: disfruta y cuida tu cerebro
Artículo siguienteLapsus y actos fallidos: cuando el inconsciente nos juega malas pasadas
Carlos Valverde
```html Soy Carlos Valverde, periodista apasionado y amante de la escritura. Desde joven, me ha fascinado el poder transformador de la información y cómo esta puede influir en nuestra sociedad. Con una licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador y más de diez años de experiencia en medios locales e internacionales, he tenido la oportunidad de cubrir temas que van desde la política hasta la cultura. Formar parte de el Relato Ecuador me permite contribuir con análisis profundos y reportajes detallados, ofreciendo a nuestros lectores una perspectiva única sobre los acontecimientos más relevantes del país. A través de este blog, busco no solo informar sino también inspirar y fomentar un pensamiento crítico en cada uno de nuestros seguidores. ```