Inicio Bienestar y salud Las posturas de poder de Amy Cuddy: entender el lenguaje corporal

Las posturas de poder de Amy Cuddy: entender el lenguaje corporal

842
0
Las posturas de poder de Amy Cuddy: entender el lenguaje corporal

El lenguaje corporal es un elemento poderoso que puede influir en nuestras emociones, comportamiento y cómo nos perciben los demás. La psicóloga social Amy Cuddy ha introducido el concepto de ‘power poses’ o posturas de poder, que pueden tener un impacto profundo en nuestra actitud y confianza en nosotros mismos. En este artículo, exploraremos las posturas de poder de Amy Cuddy, su teoría y cómo podemos aplicarlas en nuestra vida diaria para mejorar nuestra autoestima y presencia.

La teoría del power posing: más allá de la postura

Qué son las power poses

Amy Cuddy, una destacada psicóloga social, presentó su revolucionaria investigación sobre el lenguaje corporal en una conferencia TED en 2012. Su teoría se basa en la idea de que adoptar ciertas ‘posturas de poder’, incluso por breves momentos, puede cambiar la química de nuestro cuerpo y afectar nuestra actitud y comportamiento.

Cómo funcionan las posturas de poder

Las posiciones de poder descritas por Cuddy son posturas abiertas que ocupan espacio. Un ejemplo popular es la pose de Wonder Woman: piernas separadas, manos en las caderas y pecho hacia fuera. Según Cuddy, sosteniendo estas posturas durante sólo dos minutos puede alterar nuestros niveles hormonales e influir en nuestras emociones y pensamientos.

Transitionando hacia el impacto directo que estas posturas pueden tener sobre nosotros, veamos cómo las posturas de poder pueden afectar nuestra autoestima.

El impacto de las power poses en la autoconfianza

Estudios respaldan la teoría del power posing

La investigación realizada en 2010 por Dana Carney, amy Cuddy y Andy Yap, junto a las universidades de Columbia y Harvard, demostró que adoptar ‘posturas de alto poder’ puede inducir cambios positivos en nuestro comportamiento y estado neuroendocrino. Los participantes que sostuvieron estas posturas durante dos minutos mostraron un aumento en su confianza y se sintieron más empoderados.

READ :  Beneficios y riesgos de comer pan en cada comida

Autoimagen mejorada gracias al power posing

Las posturas de poder no sólo influyen en cómo nos perciben los demás, sino también en cómo nos vemos a nosotros mismos. Adoptando una power pose, podemos mejorar nuestra autoimagen y aumentar nuestra confianza.

A continuación, veremos cómo ciertas técnicas de respiración pueden potenciar aún más el efecto de las posturas de poder.

Técnicas de respiración para reforzar los efectos del power posing

Respiración consciente y posturas de poder

Mientras adoptamos una power pose, centrándonos en nuestra respiración puede fortalecer sus efectos. La respiración consciente es una herramienta poderosa para calmar la mente y el cuerpo.

Ejercicios específicos para acompañar el power posing

Aprendiendo ejercicios específicos de respiración mientras mantenemos una postura de poder puede maximizar su impacto e influencia en nuestra autoestima y estado de ánimo.

Y ahora que sabemos más sobre las power poses y cómo reforzar sus efectos, ¿cómo podemos integrar esto en nuestra rutina diaria ?

Practicar las posturas de poder: un hábito diario

Cómo incorporar el power posing a tu rutina

Incorporar estas posturas a nuestra rutina diaria puede ser tan simple como hacer una pose de Wonder Woman durante dos minutos al día. A medida que nos acostumbramos a adoptar estas posturas, podemos empezar a notar cambios positivos en nuestro comportamiento y confianza.

Ejemplos de power poses para practicar

Además de la pose de Wonder Woman, hay muchas otras posturas de poder que puedes probar. Estirarse, ocupando espacio, manteniendo una postura abierta y firme son componentes clave para una power pose exitosa.

Pasemos ahora a cómo nuestras respuestas corporales se ven afectadas por estas posturas.

Postura de poder y mente fuerte: ¿cómo reacciona nuestro cuerpo ?

Respuestas hormonales al power posing

Cuddy sugiere que mantener una postura de poder puede alterar la química del cuerpo. Específicamente, puede aumentar los niveles de testosterona (la hormona relacionada con la confianza) y disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés).

READ :  Los beneficios inesperados de la lectura para el bienestar

La conexión entre el power posing y la neurociencia

Nuestro cerebro está diseñado para responder a nuestro entorno y nuestras acciones. Cuando adoptamos una power pose, nuestro cerebro interpreta esta señal como un indicador de poder y confianza, lo que a su vez puede cambiar nuestra actitud y comportamiento.

Finalmente, podemos concluir que las posturas de poder ofrecen una forma efectiva y accesible de mejorar la autoestima y la confianza.

En resumen, las posturas de poder de Amy Cuddy nos ofrecen una herramienta práctica para mejorar nuestra autoestima y presencia. Estas poses pueden influir en nuestra química corporal, comportamiento y actitud. Con práctica regular y técnicas de respiración complementarias, podríamos experimentar cambios positivos duraderos en nuestra confianza y percepción de nosotros mismos.

4.2/5 - (10 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Elrelatoec.com necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

Síguenos en Google News