Inicio Bienestar y salud Burnout en teletrabajo : los consejos de una psicóloga para evitarlo

Burnout en teletrabajo : los consejos de una psicóloga para evitarlo

567
0
Burnout en teletrabajo : los consejos de una psicóloga para evitarlo

El teletrabajo se ha convertido en una práctica común para muchos trabajadores, especialmente desde la pandemia de Covid-19. Sin embargo, esta nueva organización del trabajo puede a veces llevar a riesgos de agotamiento profesional o burn-out, como lo explica la psicóloga Sandrine Vialle-Lenoël.

Entender el burn-out en teletrabajo: un fenómeno creciente

El impacto del teletrabajo en la salud mental

Según una encuesta de Cadremploi realizada en 2019, uno de cada dos empleados piensa que ya ha enfrentado un agotamiento profesional durante su carrera. En Bélgica, las tasas de absentismo relacionadas con el burn-out y la depresión de larga duración han aumentado un 46% entre 2016 y 2021, según los datos del INAMI.

Riesgos asociados con el teletrabajo

Es alarmante notar que uno de cada tres trabajadores enfermos sufre de burn-out, con un alto riesgo de recaída. Este fenómeno se ve exacerbado por las condiciones particulares del trabajo remoto: aislamiento, falta de interacción social directa, dificultades para desconectar…

Aunque esta forma laboral reviste ciertas ventajas, también es importante entender sus desafíos y cómo estos pueden potenciar el riesgo de sufrir un burn-out.

Estrategias de prevención: identificar los primeros signos

Prestar atención a las señales tempranas

Es crucial prestar atención a los primeros signales de agotamiento profesional y estrés: cambios en el comportamiento, dificultades para concentrarse, pérdida de interés…

Buenas prácticas para prevenir el burn-out

El teletrabajo también puede llevar a una mayor fatiga y una disminución de la eficacia, como señala un estudio de la ANACT. Se recomienda adoptar buenas prácticas desde el inicio, planificando las tareas de manera progresiva para evitar la procrastinación y la sobrecarga de trabajo.

Además, es fundamental cuidar el entorno físico donde se realiza el teletrabajo, asegurándose que este sea cómodo e invite a la productividad.

Establecer límites entre trabajo y vida personal para una mejor salud mental

La importancia del equilibrio entre vida laboral y personal

Para prevenir este fenómeno, es crucial establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal en teletrabajo. No solo se trata de gestionar eficientemente las horas laborales sino también, asegurar periodos de descanso efectivo y ocio que permitan desconectar por completo del trabajo.

READ :  Descubre cómo los perros transforman la vida de las personas enfermas o con discapacidad

Promover una cultura empresarial saludable

No obstante, no todo recae sobre los hombros del trabajador. Las empresas deben otorgar una importancia particular a la salud mental de sus empleados, especialmente en periodo de teletrabajo, para preservar su bienestar y productividad. Por ello, resulta imprescindible promocionar una cultura empresarial que valore y promueva el cuidado de la salud mental.

Acciones prácticas para luchar contra el agotamiento profesional a distancia

Consejos para gestionar el estrés y evitar el burn-out

Además de establecer límites claros entre la vida personal y laboral, existen otras acciones que pueden ayudar a prevenir o combatir el burn-out. Estas incluyen desde técnicas de relajación y meditación hasta cambios en la alimentación o rutinas de ejercicio físico regular.

Herramientas para mejorar la eficiencia en teletrabajo

Otra vía importante consiste en hacer uso de herramientas digitales que faciliten la organización del trabajo, mejoren la comunicación con los compañeros o permitan monitorizar los niveles de estrés y bienestar.

Finalmente, enfrentar el burn-out en teletrabajo requiere una gestión equilibrada entre vida profesional y personal, así como implementar estrategias para mantener una buena salud mental. Es un desafío tanto individual como colectivo, donde cada actor tiene un papel fundamental para minimizar este riesgo. Los datos son alarmantes, pero también es cierto que disponemos de más recursos e información para prevenir y lidiar con esta realidad laboral emergente.

4/5 - (8 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Elrelatoec.com necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

Síguenos en Google News