Para muchos, encontrar el amor es solo la mitad de la batalla. Mantener una relación a largo plazo puede ser un desafío mucho más grande. Según Savannah Gamblin, psicóloga y autora reconocida en el campo del amor y las relaciones, cruzar ciertas etapas clave puede ser indicativo de un vínculo duradero. Vamos a profundizar.
Entender las etapas clave de la relación
La teoría de las tres fases
Savannah Gamblin, citada en Grazia, sugiere que todas las relaciones pasan por varias fases cruciales. La primera es la fase de luna de miel, caracterizada por una fuerte atracción y euforia. Pero con el tiempo, esta intensidad inicial disminuye, lo que nos lleva a la siguiente fase.
El primer giro: los nueve meses
Los primeros nueve meses son decisivos para cualquier pareja. Durante este período, se empiezan a ver los aspectos no tan perfectos del otro y se cuestiona la compatibilidad a largo plazo. Aquí juega un papel fundamental nuestra capacidad para aceptar al otro tal como es.
Identificar y superar los puntos críticos decisivos
El hito de los seis meses
Aparte del caprichoso umbral de los nueve meses, hay otras etapas de la relación que merecen atención. Alrededor de los seis meses, las parejas suelen enfrentarse a su primer test de confianza y vulnerabilidad, donde empiezan a descubrir aspectos profundos del otro.
Los tres años: una barrera tradicional
Mientras que el umbral de los tres años ha sido largamente considerado como el auténtico desafío para cualquier relación, nuevas investigaciones sugieren que este punto puede ser menos crítico de lo que se piensa. A pesar de todo, es sin duda una etapa importante en la que las dinámicas pueden cambiar.
La regla de los nueve meses: ¿mito o realidad ?
Nueve meses versus tres años
Aunque la idea del caprichoso umbral de los nueve meses es relativamente nueva y fue popularizada en plataformas como TikTok, Gamblin argumenta que tiene un fundamento psicológico sólido. Según ella, este período es más determinante para el futuro de la relación que el famoso umbral de los tres años.
Fases y evolución
Atravesar con éxito estas fases ayuda a las parejas a determinar si están hechas para permanecer juntas. Cada fase trae consigo sus propios desafíos y oportunidades, contribuyendo al crecimiento personal y conjunto.
Los secretos de la longevidad amorosa
Mantener el equilibrio
Para construir una relación duradera, es crucial mantener un equilibrio entre cercanía e individualidad. Como apunta el Dr. Aaron Ben-Zeév, es importante conservar un espacio personal para evitar caer en la rutina y fomentar una conexión sana.
Nuestro amor evoluciona
Es natural que la emoción inicial de una relación disminuya con el tiempo. Esto no significa necesariamente una pérdida de amor, sino más bien una adaptación al cambio constante que supone el compromiso a largo plazo.
En resumen, superar etapas clave como los nueve meses de relación puede ser un indicador significativo de la durabilidad del vínculo. Cada fase trae consigo retos pero también oportunidades de crecimiento. Las relaciones requieren compromiso mutuo, comunicación abierta y un equilibrio entre intimidad e independencia para perdurar. Por tanto, las parejas deberían centrarse en fortalecer su vínculo más allá de las primeras fases de pasión.
Como joven medio de comunicación independiente, Elrelatoec.com necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !