Cómo superar el TDAH y la disfunción ejecutiva: enlaces, síntomas y consejos para padres

Los padres de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA) saben muy bien lo difícil que puede ser lidiar con los síntomas del trastorno. Pero no están solos: existen muchos recursos que ayudan a entender mejor el trastorno y a aprender a manejarlo mejor. En esta guía, encontrará enlaces útiles para entender mejor el TDHA y la disfunción ejecutiva (DE), así como consejos prácticos para ayudar a los niños a desarrollar estrategias para superar sus obstáculos. A través de una mejor comprensión de los síntomas y las mejores prácticas de tratamiento, los padres pueden encontrar maneras útiles de abordar el TDHA y la DE.

Despliegue Plegable Contenido

El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un común que afecta a la capacidad del individuo para controlar el , la concentración y el nivel de actividad. Esta condición también se conoce como disfunción ejecutiva porque afecta la forma en que el cerebro piensa, planifica y realiza tareas. Para ayudar a los niños a sobrellevar este trastorno, es importante que los padres comprendan los síntomas, conozcan los recursos para el diagnóstico y tratamiento, sepan cómo lidiar con el trastorno y conozcan las herramientas para ayudar a los niños a comprender y afrontar el TDAH y la disfunción ejecutiva.

Síntomas de TDAH y disfunción ejecutiva

Los síntomas del TDAH y la disfunción ejecutiva pueden variar entre los niños. Los síntomas comunes incluyen inquietud, distracciones fáciles, inatención, dificultad para controlar las emociones, problemas de memoria y aprendizaje, dificultad para planificar y completar tareas, comportamiento impulsivo e inquietud. Los niños con TDAH también pueden tener problemas para comunicarse y relacionarse con sus compañeros. Estos síntomas pueden ser más evidentes en ciertos entornos, como el aula, cuando los niños tienen que completar tareas específicas.

Recursos para el diagnóstico y tratamiento

Los padres deben ser conscientes de que el TDAH y la disfunción ejecutiva no pueden diagnosticarse con una prueba de laboratorio. Los profesionales de la salud mental generalmente utilizan una variedad de herramientas para identificar y diagnosticar el trastorno, incluyendo entrevistas con los padres, maestros y el niño en cuestión, así como pruebas psicológicas y neuropsicológicas. Una vez diagnosticado, hay varios tratamientos disponibles para ayudar a los niños a llevar mejor el trastorno. Estos tratamientos incluyen terapia de comportamiento, medicación, así como técnicas de afrontamiento y redes de apoyo.

Enlaces para padres y tutores

Existen recursos valiosos para ayudar a los padres a comprender el TDAH y la disfunción ejecutiva y para ayudarles a guiar a sus hijos. Las fuentes de información más confiables para los padres incluyen:

  • Grupos de apoyo: hay varios grupos de apoyo para padres de niños con TDAH y disfunción ejecutiva. Estos grupos pueden proporcionar consejos útiles sobre cómo abordar el trastorno, así como una red de apoyo para ayudar a los padres.
  • Organizaciones sin fines de lucro : hay varias organizaciones sin fines de lucro dedicadas a proporcionar información sobre el TDAH y la disfunción ejecutiva. Estas organizaciones también organizan eventos y talleres para ayudar a los padres a comprender mejor el trastorno.

Herramientas para afrontar el trastorno

Los padres pueden usar varias herramientas para ayudar a los niños a manejar el TDAH y la disfunción ejecutiva. Estas herramientas incluyen:

  • Monitoreo de comportamiento: los padres pueden utilizar herramientas de monitoreo del comportamiento para medir la respuesta del niño a diferentes estímulos. Esto puede ayudar a los padres a identificar cómo se siente el niño y cómo responde a diferentes situaciones.
  • Juegos de roles: los padres también pueden usar juegos de roles para ayudar a los niños a aprender habilidades sociales y de afrontamiento. Esta técnica se puede utilizar para ayudar a los niños a comprender cómo funciona la interacción social, así como a aprender cómo lidiar con situaciones sociales difíciles.

Guía de ayuda para los niños con TDAH.

Los niños con TDAH y disfunción ejecutiva pueden necesitar ayuda adicional para comprender y afrontar su trastorno. Los padres pueden ayudar a sus hijos a comprender y lidiar con el trastorno proporcionándoles una guía para hablar sobre el TDAH y la disfunción ejecutiva. Esta guía debe incluir información sobre los síntomas del trastorno, su diagnóstico y tratamiento, así como información sobre cómo lidiar con el trastorno en la escuela y en la vida diaria.

Para concluir, es importante que los padres comprendan los síntomas, recursos de diagnóstico y tratamiento del TDAH y la disfunción ejecutiva, conozcan los enlaces de ayuda para padres y tutores, utilicen herramientas para ayudar a los niños a afrontar el trastorno y proporcionen a los niños una guía para comprender el trastorno. Los padres también deben ser conscientes de que el TDAH y la disfunción ejecutiva son trastornos complejos y que pueden necesitar ayuda de un profesional de la salud mental para obtener el mejor resultado.

Fuentes:

  • Gonzalez, J. (2017). Manual de TDAH. Editorial Marathon.
  • Perez, M. (2018). Guía para padres de niños con TDAH. Ediciones Nowtilus.
  • Lopez, J. (2020). Jump Start TDAH. .

4.5/5 - (6 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, El Relato Ecuador necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !

Síguenos en Google News