7 síntomas del TDAH: cómo reconocer la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad.

La falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad son los síntomas principales del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Esta enfermedad afecta a niños y adultos, afectando sus habilidades de aprendizaje, sociales y de atención. Con el fin de ayudar a reconocer los síntomas del TDAH, a continuación mostraremos los siete síntomas principales, explicando cómo manifestar y tratar esta enfermedad. Conversaremos con expertos y familiares afectados para ayudar a brindar una mejor comprensión de los síntomas del TDAH y cómo manejarlos de la mejor manera posible.

Despliegue Plegable Contenido

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico caracterizado por una incapacidad de prestar atención, así como también por la hiperactividad y la impulsividad. Estas características son visibles a una edad temprana y pueden comprometer el desarrollo cognitivo, social, académico y emocional de una persona. Si bien los síntomas varían de una persona a otra, hay algunos síntomas clave que son comunes entre las personas con TDAH. Reconocer estos síntomas ayudará a comprender mejor el trastorno, lo que le permitirá a la persona o a sus seres queridos encontrar recursos para ayudar a aliviar los síntomas.

Identificando los síntomas del TDAH

Los síntomas clave del TDAH son: falta de atención, hiperactividad y impulsividad. Estas son características que son difíciles de controlar y pueden ser difíciles de reconocer. En los niños, estos síntomas son más notorios; sin embargo, cuando un adulto presenta estos síntomas, suelen ser más sutiles. Pueden incluir distracciones, problemas para controlar los impulsos, y la incapacidad de controlar la irritabilidad.

Es importante recordar que los síntomas del TDAH pueden variar de una persona a otra. Esto significa que algunas personas pueden experimentar los síntomas a un grado mucho más moderado que otros. El trastorno también puede manifestarse de maneras diferentes en adultos y niños.

Considerando los efectos de la falta de atención

La falta de atención es uno de los principales síntomas del TDAH. Esto se manifiesta en una incapacidad para prestar atención a los detalles y puede ser un factor que contribuye a dificultades en la escuela, el trabajo o en actividades de la vida diaria. Las personas con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse en una tarea por periodos prolongados de tiempo, lo que puede afectar la capacidad de completar las tareas, el rendimiento académico, el trabajo y la productividad en el hogar.

Los efectos de la falta de atención pueden ser aún más graves si la persona no recibe atención médica adecuada. Las personas con TDAH también pueden tener dificultades para interactuar efectivamente con los demás, lo que puede afectar su vida social y profesional. Además, pueden tener problemas para controlar la ira, lo que puede llevar a problemas de .

Comprendiendo la hiperactividad y la impulsividad

La hiperactividad y la impulsividad son dos síntomas comunes del TDAH. Estos síntomas pueden hacer que la persona se mueva mucho, hable en exceso, tenga comportamientos imprudentes o actúe de manera imprudente. Estos síntomas también pueden hacer que la persona tenga dificultades para controlar sus emociones y su comportamiento. Esto puede afectar el rendimiento académico, el trabajo y la productividad en el hogar.

La hiperactividad y la impulsividad también pueden hacer que la persona tenga dificultades para hacer amigos o mantener relaciones saludables. Esto puede llevar a problemas emocionales, tales como la y la depresión.

Abordando la afectación emocional

El TDAH también está asociado con problemas emocionales. Esto se debe a que los síntomas del TDAH pueden interferir en la capacidad de la persona para funcionar adecuadamente en la vida diaria. Esto puede llevar a sentimientos de inseguridad, ansiedad o depresión. También puede afectar la autoestima.

Es importante buscar ayuda si se sospecha que una persona puede tener TDAH, ya que los síntomas pueden afectar negativamente la calidad de vida. Los profesionales de la salud mental pueden ayudar a identificar el trastorno y proporcionar tratamiento para aliviar los síntomas.

Utilizando herramientas de autoregulación

Hay varias formas de abordar los síntomas del TDAH. Los medicamentos pueden ser una opción, pero también hay varias formas de abordar los síntomas sin medicamentos. Los profesionales de la salud pueden recomendar una variedad de herramientas de autogestión para ayudar a las personas con TDAH a desarrollar habilidades para autoregular sus síntomas. Estas herramientas pueden incluir ejercicios de relajación, , habilidades sociales, gestión del tiempo y habilidades de atención.

También es importante buscar apoyo de familiares y amigos. Esto puede ayudar a las personas con TDAH a sentirse menos solas y más conectadas con el mundo a su alrededor. Buscar recursos para ayudar a las personas con TDAH también puede ayudar a comprender mejor el trastorno y encontrar formas de aliviar los síntomas.

Estar consciente de los síntomas del TDAH y buscar apoyo profesional puede ayudar a las personas a aprender a controlar sus síntomas de manera efectiva. Esto les permitirá llevar una vida más satisfactoria y satisfactoria.

Conclusión

El TDAH es un trastorno relacionado con el cerebro que puede afectar los comportamientos de una persona. Esto puede incluir problemas de atención, hiperactividad y impulsividad. Reconocer estos síntomas puede ayudar a las personas a comprender y abordar el trastorno. Los medicamentos pueden ser una opción, pero también hay muchas otras formas de ayudar a aliviar los síntomas, como la terapia, el ejercicio, la meditación y la gestión del tiempo. Además, buscar el apoyo de amigos y familiares y buscar recursos para ayudar a las personas con TDAH puede tener un impacto positivo.

Fuentes

  • Díaz-Oleta, A. (2020). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). .
  • Martínez-Raga, J. (2021). Manual de TDAH para padres. : Ediciones Pirámide.
  • Tejedor, M. (2021). La vida con TDAH. : Icaria Editorial.

4.9/5 - (10 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, El Relato Ecuador necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !

Síguenos en Google News