¿Qué hacer cuando tu terapeuta te hace daño? 4 opciones para tomar en cuenta

La relación con un terapeuta es una de las relaciones más íntimas que uno puede tener en la vida. En esta relación se pone la salud mental y el bienestar físico de la persona en juego, por lo que es importante buscar un profesional de confianza. A veces, sin embargo, las personas pueden sentirse heridas por sus terapeutas. Si esto te está sucediendo, estas son cuatro opciones que puedes considerar para enfrentar la situación. No hay que olvidar que la salud mental es uno de los bienes más importantes en la vida: hay que procurar que se mantenga equilibrada. Explorar las opciones aquí presentadas es un buen comienzo.

Despliegue Plegable Contenido

En una relación de terapeutas y pacientes, la confianza es uno de los factores más importantes. Sin embargo, cuando la relación se desequilibra porque el terapeuta hace daño al paciente, la situación puede llegar a ser peligrosa. Por desgracia, esto sucede mucho más a menudo de lo que la gente cree. Afortunadamente, hay ciertas cosas que se pueden hacer para lidiar con un terapeuta dañino.

¿Cómo identificar cuando el terapeuta te ha hecho daño?

El primer paso para tomar medidas es reconocer que estás siendo dañado por tu terapeuta. Esto significa que debes estar atento a los signos de un inapropiado, como la falta de respeto, el descrédito o la manipulación. También puedes sentir una sensación de incomodidad, miedo o . Estos signos pueden indicar que tu terapeuta no está tratando de ayudarte de la mejor manera.

Cómo lidiar con el trauma producido por el terapeuta

Si has sido dañado por tu terapeuta, es importante que busques ayuda de inmediato. Esto significa buscar ayuda profesional de un terapeuta que te pueda ayudar a tratar el trauma que has sufrido. Si no tienes los recursos para hacerlo, existen grupos y recursos en línea que pueden ayudarte a lidiar con el trauma producido por el terapeuta dañino.

¿Qué pasos seguir para defenderse de un terapeuta dañino?

Es importante que tomes medidas para defenderte de un terapeuta dañino. Esto significa llevar un registro de tu tratamiento y hablar con amigos y familiares sobre cómo te sientes con respecto a tu terapeuta. Si puedes, trata de hablar con el terapeuta sobre tus preocupaciones y ver si hay algo que se pueda hacer para mejorar la situación. Si esto no es posible, es posible que tengas que buscar un terapeuta nuevo.

Cómo tomar decisiones con respecto a un terapeuta dañino

Cuando se trata de un terapeuta dañino, hay una serie de opciones disponibles para tomar decisiones. Estas decisiones pueden depender en gran medida de los sentimientos que estás experimentando y de la gravedad de los daños que has sufrido. Estas opciones incluyen buscar ayuda profesional, denunciar al terapeuta ante el consejo de ética y buscar un nuevo terapeuta.

Tomar decisiones con respecto a un terapeuta dañino puede ser aterrador y desgastante. Es importante recordar que tienes el derecho de protegerte y buscar ayuda. Si bien tu terapeuta puede haberte hecho daño, es importante recordar que tú no eres responsable y que hay recursos disponibles para que te sientas seguro y apoyado.

Hacer frente a un terapeuta dañino no es algo fácil, pero es importante recordar que hay recursos y apoyo disponibles para ayudarte. Hable con amigos y familiares, busque ayuda profesional y no dude en buscar un nuevo terapeuta si siente que es lo mejor para usted. Al hacerlo, podrá tomar las mejores decisiones con respecto a su tratamiento y empezar a sanar.

Conclusión

Enfrentarse a un terapeuta dañino puede ser una experiencia aterradora, pero tomar conciencia de tus sentimientos y tomar medidas para defenderse es el primer paso para sanar. Buscar ayuda profesional, hablar con amigos y familiares y buscar un nuevo terapeuta son algunas de las opciones que se pueden tomar. Si siente que necesita ayuda, sus esfuerzos no deben ser en vano, hay muchos recursos y personas que pueden ayudarlo a encontrar el apoyo que necesita.

Fuentes

  • Carmona-Lillo, J. (2014). El trauma por terapeutas dañinos. Una mirada hacia la profesión. Cuadernos de Psicopedagogía, 10(35), 107-111.
  • García-Arranz, M. (2003). Terapia basada en el trauma: Impacto de la relación terapeuta-paciente. Turia, 143, 231-259.
  • -González, M. M. (1993). El abuso por parte de terapeutas. Salud mental, 16(2), 100-104.

4/5 - (6 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, El Relato Ecuador necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !

Síguenos en Google News