Despliegue Plegable Contenido
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, o TDAH, no es una afección exclusiva de la infancia. El trastorno afecta a un gran número de adultos, a quienes les cuesta concentrarse, controlar sus impulsos y, en general, “mantener el ritmo” con una vida normal. Sin embargo, existen formas en que los adultos pueden vivir con normalidad a pesar de la afección. Aquí hay algunas cosas que todos deberían saber sobre el TDAH en adultos.
TDAH en adultos: comprender el diagnóstico
Muchos adultos que sufren de TDAH no lo saben. Los síntomas pueden pasar desapercibidos o pueden confundirse con los cambios propios del envejecimiento. Afortunadamente, el diagnóstico está mejorando, al aumentar la toma de conciencia y el conocimiento sobre el trastorno entre los profesionales médicos. Es importante tener en cuenta que los adultos con TDAH casi siempre se sienten mejor con el tratamiento apropiado.
Tratamiento para el TDAH: descubre lo que funciona
Lo primero que hay que hacer es hablar con el médico para que le haga una evaluación. El profesional enseñará al paciente cómo controlar los síntomas del TDAH. Esto puede incluir medicamentos, terapia, Terapia ocupacional, entrenamiento en habilidades y más. El tratamiento a menudo es un proceso de ensayo y error, por lo que no se debe desanimar si los primeros intentos no tienen éxito. Algunos adultos con TDAH también encuentran ayuda en los grupos de apoyo.
¿Cómo mejorar la vida con TDAH?
Una vez que el paciente está recibiendo el tratamiento adecuado, hay algunas cosas que puede hacer para mejorar su calidad de vida. Estos incluyen:
- Organización: es importante aprender a organizar el tiempo y el espacio para mejorar la concentración, la memoria y la productividad.
- Ejercicio: realizar actividad física con regularidad puede mejorar la resistencia y la energía.
- Descanso: el descanso adecuado es necesario para mantenerse alerta y concentrado.
Además, establecer metas pequeñas y alcanzables puede ayudar a los adultos con TDAH a mantenerse motivados.
Afrontar el TDAH en el trabajo
El TDAH en adultos puede ser un gran desafío en el lugar de trabajo. Afortunadamente, hay muchos recursos que pueden ayudar. La gente con TDAH puede aprender técnicas para administrar su tiempo y mejorar su productividad. También es importante hablar con el gerente o supervisor para explicar cómo el trastorno afecta su rendimiento laboral. Esto puede ayudar a los empleadores a entender mejor los síntomas del TDAH.
¿Es el TDAH diferente para los adultos?
El TDAH en adultos puede presentar síntomas diferentes a los de los niños. Los adultos con TDAH a menudo tienen problemas para administrar el tiempo, enfocarse en tareas a largo plazo y controlar la impaciencia. A menudo también tienen problemas para recordar cosas, como la fecha de entrega de un documento o una cita. Es importante seguir el tratamiento recomendado para controlar los síntomas.
En conclusión, el TDAH en adultos puede presentar desafíos. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, un adulto con TDAH puede vivir una vida plena y productiva. Es importante tener en cuenta que no hay una cura para el trastorno, pero con el tratamiento adecuado, los adultos pueden controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida.
Fuentes
- González, F. A. (2020). Adultos con TDAH: Un abordaje clínico. Editorial Médica Panamericana.
- Moreno, I. A. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: tratamiento y rehabilitación. Elsevier.
- Romero-Cabello, J. (2020). El TDAH en adultos. Diagnóstico, manifestaciones clínicas, tratamiento y recomendaciones. Grupo 5.
Como joven medio de comunicación independiente, El Relato Ecuador necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !