Despliegue Plegable Contenido
Convivir con un alcohólico puede ser una situación difícil, con la que muchos familiares se enfrentan. La capacidad de gestionar el trastorno por consumo de alcohol y el impacto emocional que puede provocar en las personas cercanas, es vital para ayudar a la persona afectada a mejorar.
Impacto emocional en familiares de alcohólicos
Un miembro de la Familia que sufre de trastorno por consumo de alcohol, también afecta a los demás miembros. Las personas más cercanas pueden sentirse ansiosas, tristes, asustadas, frustradas o enojadas. Estas emociones son resultado de la preocupación por la persona afectada, el sentimiento de impotencia ante la situación y la sensación de no poder ayudar a la otra persona.
Estas emociones pueden llevar a familiares del alcohólico a comportamientos poco saludables, como el aislamiento, la ayuda excesiva, la evitación de la situación o el intento de controlar la vida de la persona enferma.
Mitos sobre el trastorno por consumo de alcohol
Existen muchos mitos sobre el trastorno por consumo de alcohol, que pueden dificultar la adecuada gestión del problema. Uno de los más comunes es pensar que el problema desaparecerá por sí solo si la persona se esfuerza lo suficiente. Esto es falso, ya que no siempre es posible superar el trastorno por consumo de alcohol sin ayuda profesional.
Otro mito es pensar que la persona alcohólica debe dejar de consumir alcohol por completo para recuperarse. Esto no siempre es necesario, ya que hay otras formas de tratamiento que pueden ayudar a controlar el problema.
Formas de afrontar la situación
Para gestionar el trastorno por consumo de alcohol es importante entender la situación desde una perspectiva realista, sin exagerar ni minimizar. Esto significa que debe ser posible hablar sobre el problema sin demonizar al alcohólico, pero también sin ignorar el problema.
Por otra parte, es importante mantener la calma y evitar situaciones de confrontación con la persona afectada. Esto no significa que debas tolerar comportamientos inaceptables, sino que debes intentar encontrar una solución de forma pacífica.
- No intentes controlar la situación – No intentes tomar el control para resolver el problema, ya que esto puede empeorar las cosas. En lugar de eso, ofrece tu apoyo a la persona afectada.
- Habla con honestidad – Habla con honestidad sobre el problema, explicando cómo el consumo excesivo de alcohol está afectando negativamente a la persona. Esto puede ayudar a que la persona afectada se dé cuenta de la gravedad de la situación.
Prevención y tratamiento
Una vez que se comprende la situación, es posible encontrar formas adecuadas de ayudar a la persona afectada. Algunas de las formas más comunes son:
- Mantenerse informado – Infórmate sobre el trastorno por consumo de alcohol y la forma en que puede afectar a la persona afectada.
- Ofrecer apoyo – Ofrece tu apoyo y comprensión a la persona afectada, pero sin presionarla o tratar de controlarla.
- Asesoramiento profesional – Busca el asesoramiento de profesionales especializados en el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol. Esto puede ayudar a la persona afectada a encontrar una solución a su problema.
Apoyo profesional para convivir con alcohólicos
El apoyo profesional es una parte vital del tratamiento del trastorno por consumo de alcohol. Los profesionales pueden ayudar a la persona afectada a comprender y superar el problema. También pueden ofrecer consejos sobre cómo lidiar con el problema. Esto no sólo ayuda a la persona afectada, sino que también puede ofrecer apoyo y orientación a los familiares para que puedan comprender mejor la situación.
Finalmente, no dudes en buscar ayuda profesional si la situación se vuelve difícil de gestionar. Existen grupos especializados y profesionales con experiencia en el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol, que pueden ayudar a la persona afectada y a su familia a encontrar la mejor forma de lidiar con el problema.
Gestionar el trastorno por consumo de alcohol no es fácil, pero con el apoyo adecuado y el entendimiento de la situación, es posible ayudar a la persona afectada y a su familia a encontrar una solución.
Fuentes:
- Gutiérrez-Correa, M., & Rodríguez-Martín, B. (2018). Tratado de Psiquiatría Clínica. Barcelona: Elsevier.
- Salvador-Carulla, L., Márquez-González, M., & Rodríguez-Barranco, M. (2011). Trastornos por consumo de alcohol. Madrid: Elsevier Health Sciences.
Como joven medio de comunicación independiente, El Relato Ecuador necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !