Despliegue Plegable Contenido
Estamos inmersos en nuestras rutinas cotidianas, los compromisos, el Estrés y a veces nos vemos abrumados intentando gestionar todo. Si has estado experimentando altos niveles de Ansiedad en estos tiempos modernos, el yoga puede ayudar a reducir los síntomas.
Descubre cómo el yoga te puede ayudar
El yoga es una antigua práctica que se remonta a más de 5.000 años atrás. Esta disciplina ha sido usada durante mucho tiempo para promover la salud física, emocional, mental y espiritual. Se cree que es una forma de alcanzar el equilibrio entre el cuerpo y la mente, y esto se logra mediante la mezcla de ejercicios físicos, respiración y meditación.
El yoga se ha convertido en una forma muy popular de ejercicio, pero se ha vuelto más popular por sus beneficios para la salud mental. Estudios recientes sugieren que la práctica regular del yoga puede ayudar a mejorar la ansiedad y la depresión.
Aprende a gestionar tu ansiedad con el yoga
Cuando estás ansioso, tu cuerpo entra en un estado de lucha o huida que causa que tu cuerpo produzca hormonas como la adrenalina y el Cortisol. Estas hormonas pueden causar un aumento en la presión arterial, taquicardia y dolor de cabeza. Esto a su vez interfiere con el funcionamiento normal de nuestros órganos, lo que puede provocar una disminución de la energía y la concentración. El yoga ayuda a controlar estos síntomas a través de la meditación, la respiración consciente y el estiramiento muscular.
Beneficios del yoga para controlar tu ansiedad
El yoga puede ayudar a los practicantes a desarrollar una mayor conciencia de sí mismos y de cómo se sienten. Esta consciencia es el primer paso para manejar la ansiedad. El yoga también ayuda a relajar los músculos y la mente, lo que puede ayudar a reducir la tensión y el estrés. Otras formas de reducir la ansiedad incluyen el tiempo para uno mismo, la reducción de la Cafeína y el aumento de la actividad física.
- El yoga ayuda a desarrollar una mayor conciencia de nosotros mismos.
- El yoga ayuda a relajar los músculos y la mente.
- Establecer tiempo para uno mismo.
- Reducción de la cafeína.
- Aumento de la actividad física.
9 posturas clave de yoga para reducir la ansiedad
Aquí hay 9 posturas clave de yoga para ayudarte a reducir la ansiedad:
- Paschimottanasana (postura sentada) – Esta postura está diseñada para relajar todo el cuerpo. Sentarse con la espalda recta, los pies en el suelo. Inhale mientras levanta los brazos por encima de la cabeza y exhale mientras dobla el tronco hacia adelante.
- Ananda Balasana (postura de niño) – Esta postura relaja el cuerpo y la mente. Para entrar en la postura, comience con la espalda recta y arrodíllese. Exhale mientras desliza suavemente el tronco hacia adelante y mantenga las manos apoyadas en el suelo. Inhale mientras extendes los brazos y exhala mientras enfocas tu atención en tu abdomen.
- Marjaryasana (postura de gato) – Esta postura está diseñada para ayudar a relajar la espalda y los hombros. Comience en la postura de cuatro puntos con los hombros relajados. Inhale mientras arquea la espalda hacia el cielo y exhale mientras entra en la postura de gato, curvando la espalda hacia abajo.
- Ustrasana (postura de la culebra) – Esta postura está diseñada para mejorar la flexibilidad de la espalda. Para entrar en la postura, comience en la postura de cuclillas. Inhale mientras levantas el tronco y exhala mientras bajas la cabeza hacia adelante.
- Adho Mukha Svanasana (postura del perro hacia abajo) – Esta postura estimula la circulación sanguínea y ayuda a relajar los músculos tensos. Comience con los pies separados y los codos doblados. Exhala mientras presionas los talones en el suelo y levantas la cadera hacia el cielo.
- Bhujangasana (postura del dragón) – Esta postura está diseñada para mejorar la elasticidad de la espalda. Para entrar en la postura, comience con la cara hacia el suelo y los brazos doblados. Inhale mientras presionas los talones y los pies en el suelo y levantas la parte superior del cuerpo.
- Savasana (postura de la muerte) – Esta postura es la postura más relajante para la mente. Para entrar en la postura, comience acostado en el suelo con los ojos cerrados. Respire profundamente mientras se permita a sí mismo ser plenamente consciente de cada parte de su cuerpo.
- Viparita Karani (postura invertida) – Esta postura está diseñada para aumentar el flujo de sangre al cerebro. Para entrar en la postura, comience acostado en el suelo con los brazos a los lados. Exhala mientras levantas las piernas y apoya los pies en una silla. Mantenga la postura durante al menos 5 minutos.
- Pranayama (técnica de respiración) – Esta técnica de respiración ayuda a relajar la mente. Para practicar esta técnica, comience con la espalda recta. Inhala mientras cuentas hasta cinco y exhala mientras cuentas hasta cinco. Repite esto durante 5 minutos para sentir los beneficios de la respiración profunda.
El yoga para desconectar de la vorágine cotidiana
El yoga nos permite conectarnos con nosotros mismos y nuestras emociones. Esto nos da la oportunidad de tomar un descanso de la vorágine cotidiana y de responder de maneras más saludables a la ansiedad y el estrés. El yoga nos brinda la oportunidad de pensar de manera clara y centrarse en lo que es importante en nuestras vidas. Al practicar yoga regularmente, podemos reducir el estrés y mejorar nuestro bienestar general.
El yoga es una forma segura y eficaz de reducir la ansiedad. Si estás experimentando altos niveles de ansiedad, considera probar algunas posturas clave de yoga. La práctica regular te ayudará a relajarte y sentirte más en control de tus emociones y tu estado de ánimo.
Fuentes
- Singh, N., & Malhotra, V. (2017). Los efectos del yoga en la ansiedad y en la depresión: una revisión sistemática. Indian Journal of Psychiatry, 59(4), 410-417.
- Kolacz, J. (2010). Yoga para el equilibrio de la mente: una práctica ayurvédica para la ansiedad, la depresión y el trauma. Rochester, VT: Healing Arts Press.
- Friedman, B. (2016). ¿El yoga reduce la ansiedad? Explorando el efecto del yoga en el Trastorno de ansiedad generalizada. Una tesis presentada para la licenciatura en Salud Mental, Universidad Estatal de Nueva York, Oneonta.
Como joven medio de comunicación independiente, El Relato Ecuador necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !