I. Introducción
La Ansiedad anticipatoria es una forma de ansiedad que surge cuando nos anticipamos a posibles desenlaces negativos. Es común para personas que tienen trastornos de ansiedad generalizada, entre ellas la ansiedad social. El problema es que, al anticipar situaciones y escenarios negativos y pensar en ellos de manera excesiva, nos dejamos llevar por la ansiedad y la preocupación innecesarias. Sin embargo, existen algunos consejos y trucos para gestionar la ansiedad anticipatoria y recuperar un estado de serenidad.
Consejos para gestionar la ansiedad anticipatoria y recuperar la serenidad
1. Identifica tus pensamientos anticipatorios
Es importante que reconozcas los pensamientos anticipatorios que te hacen sentir ansioso. Esto puede ser difícil, ya que los pensamientos anticipatorios a menudo se encuentran en el nivel subconsciente. Una buena manera de detectar estos pensamientos es haciendo anotaciones diarias de tus sentimientos y emociones. Esto te ayudará a identificar las situaciones en las que más ansiedad tienes y te ayudará a controlar tus pensamientos anticipatorios.
2. Aprende a relajarte
La relajación es una herramienta importante para gestionar la ansiedad anticipatoria. Practicar la respiración profunda, el Yoga o la Meditación puede ayudarte a calmar los nervios. Estas actividades aumentan los niveles de endorfinas, lo que te ayudará a sentirte más relajado y feliz. Puedes practicar estas técnicas cuando sientas que te estás sintiendo ansioso o preocupado.
3. Practica un enfoque distinto
Los pensamientos anticipatorios suelen ser producto de una manera de pensar negativa. Por lo tanto, es importante que trates de cambiar tu enfoque y que pienses de manera positiva. Trata de visualizar la situación desde una perspectiva de éxito y confianza. Esto te ayudará a tener una actitud más positiva hacia la situación y puede ser útil a la hora de reducir la ansiedad anticipatoria.
4. Reconoce tus emociones
Es importante que reconozcas tus emociones y que trates de comprenderlas. Esto te ayudará a gestionar tus sentimientos y a entender por qué estás experimentando la ansiedad anticipatoria. Al identificar tus emociones, podrás encontrar maneras de abordarlas de la mejor manera.
5. Experimenta tu ansiedad
Experimentar tus emociones puede ayudarte a gestionar la ansiedad anticipatoria. Intenta ponerte en la situación y abordarla de la mejor manera. Al principio, puedes sentirte ansioso, pero lentamente aprenderás a relajarte y a enfrentar las situaciones con más confianza. Esto te ayudará a desarrollar habilidades de afrontamiento para gestionar la ansiedad anticipatoria.
Conclusión
Gestionar la ansiedad anticipatoria puede ser un desafío, pero existen algunas herramientas que pueden ayudarte a lidiar con ella. Practicar la relajación y el entrenamiento mental puede ser beneficioso para controlar los pensamientos anticipatorios y experimentar emociones positivas. Además, trata de cambiar tu enfoque para mirar la situación de manera positiva. Esto te ayudará a sentirte más sereno y a afrontar la ansiedad anticipatoria con más confianza.
Fuentes
- Vives, P. C., y Vivar, A. (2020). Tratamiento de la Ansiedad Anticipatoria. Madrid: Alianza.
- Cevallos, A. (2018). Ansiedad anticipatoria: Cómo gestionarla a través de la autorregulación. Pamplona: PPC.
- Roth, M. (2019). Terapia cognitiva para la ansiedad anticipatoria. Barcelona: Paidós.
FAQ
Como joven medio de comunicación independiente, El Relato Ecuador necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo !